Los temas de hoy
Primero, os recuerdo que partir del 27 de marzo de 2022 y hasta el 30 de octubre de 2022, las emisiones en español, por onda corta, de Radio Rumanía Internacional se pueden sintonizar de este modo:
·a las 19.00 horas, UTC, por 9.610 y 11.850 kilohercios, en España;
·a las 21.00 horas, UTC, por 9.620 DRM y 11.650 kilohercios en Argentina y Brasil;
·a las 23.00 horas, UTC, por 9.700 y 11.650 y kilohercios, en Sudamérica y por 9.760 y 11.800 kilohercios, en Centroamérica;
·a las 02.00 horas de la madrugada, UTC, por 9.440 y 11.945 kilohercios, en Sudamérica y por 9.700 y 11.780 kilohercios, en Centroamérica;
También se pueden sintonizar vía satélite -Eutelsat 16A- en 11.512 MHz,
polarización vertical, acimut 16 grados este, velocidad de señal: 29,950 MSym /
s, Estándar: DVB-S2, modulación: 8PSK, audio PID 510. El satélite transmite las
señales no encriptadas de los canales de RRI.
Eutelsat 16A cubre Europa, así como también
África del Norte, Medio Oriente, parte de la Rusia europea, áreas en la
Península Arábiga y parte de la región del Mar Caspio.
En Internet, pueden escuchar nuestros programas en formato WMA (Windows Media Audio), en la página www.rri.ro
Y también a través de TuneIn y en su teléfono móvil o fijo, al precio de una llamada local, en las condiciones de su plan tarifario, llamando al número 14253947082, en los Estados Unidos, y 899.274.6668, en México.
Toni Moyano nos hizo llegar esta información, publicada por ARMIC:
Radio Vaticana incrementa emisiones para Ucrania y Rusia
A partir del lunes 21 de marzo, Radio Vaticano incrementó sus transmisiones de onda corta a Ucrania y Rusia. Además de las dos transmisiones diarias (tarde y noche) en los dos idiomas, los programas matutinos a Moscú y Kiev durarán veinte minutos más.
"La decisión", explica Massimiliano Menichetti, responsable de Radio Vaticana Vatican News, "se tomó con el acuerdo de todo el equipo directivo del Dicasterio para la Comunicación, en este momento en que la guerra está en su apogeo, para responder mejor a nuestra misión: llevar la esperanza, la palabra del Papa y la lectura de los hechos a la luz del Evangelio al mundo entero".
En estas últimas semanas, agregó, gracias a una red de contactos directos que apoyan el trabajo de nuestros reporteros, estamos tratando de dar consuelo a quienes están sufriendo y de asegurar la información oportuna.
Las frecuencias de Radio Vaticana, las páginas y las publicaciones de Noticias del Vaticano en 51 idiomas (incluidos el inglés y el italiano en lengua de signos) tienen como objetivo no dejar a nadie solo, incluso en la conciencia del poder de la oración".
Las nuevas emisiones en onda corta de Radio Vaticano
Desde el domingo 27 de marzo:
Ruso, CET 07:00-07:20, UTC 05:00-05:20, 7260 kHz, 9705 kHz
Ucraniano, CET 06:40-07:00, UTC 04:40-05:00, 7260 kHz, 9705 kHz
Mensajes, comentarios y datos técnicos de nuestros oyentes.
Ronald Pérez nos mandó este mensaje en Facebook: Gracias por mantener "viva " la frecuencia y transmisión de Radio Rumanía Internacional por onda corta. La escucho desde San José-Costa Rica con buena señal. ¡Felicitaciones!
-Muchas gracias a ti, Ronald, por escribirnos y por escuchar nuestras transmisiones. Espero que mantengas el contacto. Recibe, amigo, un cálido saludo en la distancia y ¡Hasta la próxima!
Reciba un saludo cordial desde Jojutla, Morelos-México, escribe Hugo Calderón Carbajal, y al mismo tiempo le envío el informe de escucha de su emisora, correspondiente al mes de marzo de 2022.
FECHA |
HORA UTC |
IDIOMA |
FRECUENCIA |
|
16/MAR/22 |
03:00-03:56 |
ESPAÑOL |
7410 |
|
S (3) |
I (3) |
N (3) |
P (3) |
O (3) |
RECEPTOR: RADIO TECSUN S-2000
ANTENA: TELESCOPICA INCORORADA AL RADIO
-Muchas gracias, Hugo, por colaborar de nuevo con nosotros, recibe un cordial saludo en la distancia y ¡nos mantenemos en contacto!
Pepe Estudillo Hidalgoreanuda el contacto con nosotros desde Jerez de la Frontera-Cádiz-España para enviarnos su informe de recepción.
Fecha: mar. 16 2022
Hora: 2022 UTC
Frecuencia: 5920kHz
Modo: AM
SINPO: 44444
Receptor: XHDATA D808
Antena: Cable largo
-Muchas gracias, Pepe, por volver a contactar con nosotros, recibe un cálido saludo en la distancia y será ¡Hasta la próxima!
Seguimos con el mensaje que nos envió Ángel José Leonardo desde San Nicolás-Argentina: Deseo se encuentren muy bien. Les informo que sintonizo vuestra emisora en las noches por los 9740 khz a las 03:00 utc.
La recepción es notablemente buena, pero la frecuencia de los 11800 khz a las 22:00 no lo es tanto, apenas se escucha. La transmisión en DRM no se puede apreciar dado que no se oye nada. Deseo que con las nuevas frecuencias esto cambie.
-Yo también lo deseo, Ángel. Muchas gracias por lo compartido, un cordial saludo y ¡Hasta la próxima!
Antonio Argolo Silva Neto nos mandó estos datos desde Jequié, Bahia-Brasil: En este momento aprovecho para enviarle un Informe de Recepción, también porque las transmisiones de Radio Rumanía han estado muy dañadas en este periodo B-21. En la certeza de poder estar colaborando con las investigaciones técnicas de esta emisora, y que las condiciones de escucha mejoren, les agradezco la confirmación con la respectiva tarjeta QSL.
RECEPTOR: TECSUN - PL 880; ANTENA: Lupe blindada, DZ Ultimate
15/03/22, 00:40-00:53, 9600 KHz, SINPO: 45444
15/03/22, 00:08-00:35, 7325 KHz, SINPO: 45433
Comentarios: He escuchado Radio Rumanía Internacional en dos frecuencias para seguir la calidad de la transmisión. Empecé en 7325 KHz, de momento era la mejor frecuencia de recepción (pero ten en cuenta que su resultado final seguía mostrando oscilaciones moderadas). Tan pronto como cambié a 9780 KHz, ya que la transmisión había comenzado incipientemente a las 00:00~00:05 UTC, principalmente debido a la debilidad de la señal, seguida de muchos desvanecimientos. Pronto esto mejoró considerablemente, como señaló SINPO, y la transmisión se completó sólo con ligeros ruidos y oscilaciones.
-Muchas gracias, Antonio, por seguir con interés nuestros programas en castellano y por colaborar de nuevo con nosotros. Espero que logres escucharnos en mejores condiciones en las nuevas frecuencias. Un fortísimo abrazo, amigo, y ¡Hasta la próxima!
Matías Saibene, nuestro amigo y colaborador semanal que reside en Monte Hermoso-Argentina, nos hizo llegar su nueva colaboración:
Espero que este correo los encuentre muy bien y en paz en la medida de lo posible.
Yo por mi parte muy contento porque encontré una nueva emisora en la Onda Corta, se trata de Radio Brasil Central y transmite en 11815kHz desde las 03:00UTC aproximadamente. Espero encontrar una dirección de correo que me confirme los informes de recepción. Dentro de poco ya empieza el otoño así los del hemisferio norte les prestamos por seis meses el calor del Sol y en casa ya empezamos a preparar la estufa que nos acompañará el otoño y el invierno.
Muchas gracias querida Victoria por informarnos de los cambios de las nuevas frecuencias que espero que sean tan buenas como las actuales. Ante todo le pido disculpas por mis informes un tanto atrasados pero es que tuve problemas con mi ordenador. De todos modos sepan que cuentan con mi apoyo incondicional para informarles de las nuevas frecuencias en cuanto me sea posible.
Me gustó mucho la reseña sobre la Plaza de la Unión de Bucarest en el programa "Viviendo Bucarest". También me gustó mucho la música de Mozart que pasaron el día 10 de Marzo a las 03:20UTC.
Sobre la recepción de la radio les cuento que últimamente recibo señal débil y no solo de RRI sino de la Onda Corta en general. Parece que la propagación no está ayudando mucho.
Les envío mis cordiales saludos a la distancia a todo el equipo de RRI y al servicio en español especialmente. Matías Saibene.
RECEPTOR: Tecsun PL-380. También RTL-SDR, software SDR++. Antenas 2: una antena hilo largo de 12 metros de longitud a 6 metros de altura sobre el suelo, y otra antena hilo largo de 25 metros de longitud a 3 metros de altura sobre el suelo conectada a masa a tierra, y ambas antenas conectadas a la radio.
INFORME:
Fecha: 8 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
00:00UTC 9600kHz 3 5 2 2 2 Señal débil de 60dBu.
00:45UTC 9600kHz 3 5 3 2 2 Señal de 65dBu con muchas fluctuaciones.
03:00UTC 9740kHz 4 5 4 3 4 Señal de 80dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 9 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 4 5 3 3 3 Señal de 70dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 10 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
00:00UTC 9600kHz 2 5 3 2 2 Señal débil de 55dBu.
03:00UTC 9740kHz 3 5 4 3 3 Señal débil de 60dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 11 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 3 5 4 4 3 Señal de 65dBu.
22:00UTC 11800kHz SIN SEÑAL
-------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:30UTC 9740kHz 3 5 4 3 3 Señal de 60dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 13 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 5 5 4 5 5 Señal de 80dBu.
Audio 03:00UTC: https://drive.google.com/file/d/1Ychf5gcdthCwPRj-z_AhYDrhDHM8iDC4/view?usp=sharing
-------------------------------------------
Fecha: 14 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 3 5 4 4 3 Señal de 60dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 15 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
22:00UTC 11800kHz 3 5 3 4 3 Señal de 60dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 16 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
00:00UTC 9600kHz 3 5 4 3 3 Señal de 65dBu.
03:00UTC 9740kHz 4 5 5 5 4 Señal de 70dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 17 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 2 5 3 3 2 Señal muy débil de 50dBu.
22:00UTC 11800kHz 3 4 4 4 3 Señal de 58dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 18 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 3 5 4 3 3 Señal débil de 60dBu.
22:00UTC 11800kHz 2 5 4 3 2 Señal de 55dBu, pero muy limpia de ruido.
22:48UTC 11800kHz 2 5 2 2 2 Señal de 50dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 19 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
00:40UTC 9600kHz 3 5 3 3 3 Señal de 60dBu.
03:45UTC 9740kHz 3 5 5 4 3 Señal muy clara y limpia de 65dBu.
-------------------------------------------
Fecha: 21 de Marzo de 2022
Hora Frecuencia S I N P O Observaciones
03:00UTC 9740kHz 3 5 3 3 3 Señal de 60dBu.
-------------------------------------------
-Muchas gracias a ti, querido Matías, por apoyarnos incondicionalmente. Espero que tengáis un otoño muy bonito, es mi estación favorita. Recibe un cálido saludo en la distancia y ¡Hasta pronto!
Seguimos con un fragmento del artículo Big data y la dictadura de la memoria por Galo Abrain que salió en Retina.
El Big data no olvida. Su memoria es infinita y supuestamente objetiva frente a la subjetividad que nos hace humanos. Pero una existencia sin olvido, advertía el filósofo rumano Emil Cioran, no es una vida.
La vida solo es posible si hay olvido. Emil Cioran
Gasta ya 84 años. El viejo decrépito, atemorizado ante el vértigo del espacio, se ha encerrado en un armario con la esperanza de ajustar el mundo al alcance de la mano. La conclusión de su locura ha llegado por fin. La muerte, con la que tanto ha dialogado a lo largo de su vida, lo ha alcanzado montada sobre el caballo del Alzheimer. Aterrado, incapaz de reconocerse en el tacto de su desmelenada cabellera, un flash inesperado le atiza el cerebro. Resuena en su cabeza una frase despachada por una voz familiar, pero ahora ajena, la suya: «La vida sólo es posible si hay olvido», y el olvido, poco a poco, se ha quedado con su vida.
Emile Cioran murió hace más de veinticinco años. Desde joven reclamó la importancia de los descansos de la mente como forma de alivio a la pesadumbre de la conciencia. Él, achacado por sus insomnios y obsesiones, se fundió en uno con el pesimismo más oscuro que alumbró desde su vientre enfermo de memoria. Como si hubiese sido objeto de una hipermnesia voluntaria (síndrome que hace recordarlo todo), Cioran padeció la tortura de la clarividencia constante, de ahí que fuese defensor de lo contrario, de la importancia del vacío y el sueño gaseoso del pensamiento. ¿Qué habría opinado el rumano del Big Data y la memoria electrónica. Su escepticismo no hubiese tenido límites respecto a las toneladas de información que planean actualmente, de servidor en servidor y sin descanso, ajenas a la mortalidad.
El Big Data, para los espíritus analógicos, corresponde al proceso de acumulación de datos que ha alcanzado tales dimensiones que sólo los superordenadores son capaces de procesarlos. El analista Doug Laney lo definió bajo las tres V: Volumen, Velocidad y Variedad. Básicamente, los tres conceptos que se multiplicaron de manera obscena en lo referente a los datos con el cambio de milenio. De tal manera que si antes la tecnología se veía capacitada para fardar de una memoria igual a la humana, el Big Data ¡Zas! le zurra un gancho de derecha y deja a la mente del Homo Sapiens chupando lona. Por más que nuestras neuronas parezcan más ambiciosas al encargarse ellas solas de procesar y guardar los datos, a diferencia de los ordenadores que dividen sus unidades de procesamiento y almacenaje, las máquinas tienen la capacidad de gestionar infinitos de información y disponer de ellos a la carta. Como si fuese la estantería de alguien con TOC. Todo bien ordenado y, sobre todo, con la potencialidad de la permanencia.
Qué curioso entonces que se establezca que los terminales tecnológicos poseen memoria, usando la misma terminología que para los humanos. La memoria humana está lejos de esa estantería. Es subjetiva, no operacional. Está basada en la alteración, la inestabilidad, la adrenalina y, sobre todo, en la inaccesibilidad constante al contenido. La máquina en cambio, envolviendo esa estantería, no tiene memoria, tiene cálculo. Su esencia se aferra a un procesador sin narrativa, de naturaleza descriptiva y ejecutora, como un soldado alienado hincando su bayoneta en la papada enemiga incapaz de otra cosa que no sea «hacer lo que debe hacer». Mientras, la memoria humana se enraíza en la creatividad. Sostiene su orgasmo en el despertar de su deseo, y no en su más rápida y eficaz satisfacción. Los procesadores humanos, tan pronto te clavan la bayoneta en el ojo, como le plantan una flor en la punta.
Fuente: https://retinatendencias.com/vida-digital/big-data-y-la-dictadura-de-la-memoria/