El teatro educativo, una alternativa a los programas sociales
Situado cerca de una gran avenida de Bucarest, que cruza el centro hacia la parte sur de la ciudad y compartiendo un patio interior con una escuela de primaria, el Centro de Teatro Educativo ”Replika” ofrece representaciones de teatro para niños y jóvenes de todas las edades, con entrada gratuita. Se trata del primer teatro socio-educativo de Bucarest, que fue fundado en febrero de 2015 por el siguiente equipo: Mihaela Mihailov, crítica de teatro y dramaturga, Radu Apostol, director, Katia Pascariu, actriz en el Teatro Judío de Estado, Viorel Cojanu y Mihaela Rădescu, actores en el Teatrul Mic. La idea de realizar proyectos de teatro sobre temas sociales y educativos no es nueva y tampoco lo es la cooperación entre los fundadores. Mihaela Rădescu:
”La primera representación fue ”La familia Offline”, donde Mihaela Mihailov y Radu Apostol trabajaron durante un año y medio junto con los alumnos de una escuela de Bucarest. La hemos presentado en el marco de numerosas giras a Moldavia y Transilvania, ya que el tema es muy delicado: los padres se van a trabajar en el extranjero y los niños se quedan solos en casa. Siguió ”Las confesiones de un perro”, una representación sobre los derechos de los animales, luego ”El Teatro sobre los derechos de los niños” y ”Frente a los derechos”, según un texto firmado por Mihaela Michailov.”
Otras representaciones tienen como tema la escuela: ”Niños malos” y ”Recuerdos de la época de la escuela”, son obras de teatro que hablan sobre el acoso sexual y la violencia en las escuelas. Todos estos temas abarcan la vida diaria de la gente común, un aspecto esencial del teatro educativo realizado por el grupo REPLIKA. La actriz Katia Pascariu:
”El elemento educativo no tiene mucho vínculo con la escuela. La parte educativa se refiere al público de todas las edades y la manera de abordar los temas, temas que abarcan la escuela, la vida diaria. Es una manera artística con una fuerte característica educativa. La parte estética es menos importante, mientras lo que más cuenta es el mensaje y el tema. El elemento educativo también se refiere a nuestro público, a las zonas de donde este procede, la documentación y todo el trabajo que precede el espectáculo. Pero, en primer lugar el teatro educativo está destinado a los jóvenes.”
Si bien los temas se vinculan a los jóvenes y a sus problemas diarios, „la dramaturgia pertenece a la comunidad”, según nos ha dicho la actriz Mihaela Rădescu. El texto se crea junto con los temas elegidos, a través de la investigación y las conversaciones directas con la gente. En esta acción de ”selección” de temas participa todo el equipo, desde actores hasta dramaturgos y directores. Katia Pascariu:
”Los temas proceden de varias fuentes y lugares: los medios de comunicación, un caso real o los debates con los jóvenes en el marco de varios talleres que organizamos con y para adolescentes. Además hay temas que nos interesan a nosotros, los miembros del equipo. Primero empezamos a conversar sobre estos aspectos y luego vemos a dónde nos puede llevar una representación, más allá de la curiosidad personal.”
Los temas sociales presentados por el teatro REPLIKA son relevantes tanto para el entorno urbano, como para el rural. En general, el entorno, el ambiente y la comunidad son muy importantes para el equipo del teatro. Podemos poner como ejemplo incluso el barrio donde está ubicado el centro REPLIKA. Katia Pascariu:
”La gente del barrio nos ha descubierto poco a poco e intentamos continuar nuestro proyecto para cubrir un área que no tiene su propio espacio artístico. Queremos dirgirnos sobre todo a la gente de este barrio, ya que es un lugar muy interesante. Está cerca del centro, pero también te da la impresión de periferia. Es una zona aglomerada, una antigua plataforma industrial donde se han construido muchos bloques. Algunos se declaran sorprendidos por el teatro. Muchos no tienen la experiencia de acudir a representaciones de teatro , hasta que vienen a vernos. Otros se declaran encantados con los temas abordados, temas reales que ellos conocen y que les hacen reaccionar. Las reacciones son rápidas, directas, inmediatas y para nosotros es muy importante tener este ”feedback” instantáneo por parte del público.”
Debido a la colaboración con algunas escuelas, el público está formado en su mayoría por niños, pero REPLIKA quiere ampliar su público. Mihaela Rădescu:
”Queremos cooperar con personas que se encargan de los centros de acogida infantil y las residencias para ancianos. La representación de la obra ”Nuestra hambre de todos los días”, estrenada el año pasado, está dedicada a las personas mayores. Lo que queremos es presentar espectáculos dedicados a las categorías sociales vulnerables para darles un poco de ánimo.”
También a las categorías vulnerables se dirige otro proyecto, que cuenta con la participación de la actriz Katia Pascariu. Se trata del espectáculo titulado ”Maşkar”, que forma parte de un proyecto más amplio que lleva el mismo nombre, un proyecto de intervención sociocultural destinado a las comunidades del distrito de Teleorman (sur de Rumanía), incluso comunidades gitanas. Katia Pascariu:
”El proyecto ha tenido incluso una componente de investigación y al final, hemos logrado presentar un espectáculo inesperado... con lo que habíamos realizado durante 12 meses. En Teleorman hay muchos problemas, igual que en toda Rumanía: ciudades despobladas, antagonismo entre los pobres y los ricos, discriminación, segregación en las escuelas, etc. La característica de esta zona procede de la historia de las comunidades gitanas que llevan mucho tiempo viviendo ahí, son diversas y plenamente integradas en el entorno rural. Nuestro equipo ya sabe que es muy difícil hablar desde una perspectiva ajena y nos hemos dado cuenta que la mayoría tiene un gran problema, ya que el problema se refiere a los que discriminan. Hemos intentado crear un espectáculo destinado a luchar contra la discriminación, sobre cómo podemos, en esta situación, cambiar de actitud ante este fenómeno.”
En el idioma gitano, ”Maşkar” significa ”entre”. También ”entre” la experiencia puramente estética o artística del teatro y la intervención en la comunidad se ha colocado el centro educativo REPLIKA.
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved