Moción de censura contra el Gobierno de Rumanía
El Gobierno de Viorica Dancila se enfrentará a una nueva moción de censura, la primera después de la desintegración de la coalición formada por el PSD y la ALDE, el pasado mes de agosto. El jueves pasado en el Parlamento de Bucarest se leyó el texto de la moción presentada por la oposición en contra del Gobierno minoritario del PSD. El documento denominado "Para reconstruir Rumanía, el Gobierno de Dancila debe ser destituido de inmediato", será debatido y votado el próximo jueves, 10 de octubre. En la moción, se considera que es un Gobierno de oportunidades fracasadas porque, según se afirma en el documento, aunque el país haya atravesado un período económico favorable con tasas de crecimiento significativas, no se ha empezado ningún proyecto importante para la infraestructura. La confianza en la economía rumana está en declive, en primer lugar debido a la modificación frecuente de la legislación económica, según acusan los firmantes de la moción. La líder socialdemócrata Viorica Dancila señala que la oposición no logrará derribar al Gobierno. La moción ha sido firmada por 237 parlamentarios de todo el espectro político. Para que el Ejecutivo sea destituido son necesarios 233 votos.
Nuevas propuestas de Rumanía para la Comisión Europea
El Ejecutivo de Bucarest se ha visto obligado a hacer esta semana nuevas propuestas para el cargo de comisario europeo de Transportes después de que la Comisión Jurídica del Parlamento Europeo rechazara la candidatura de Rovana Plumb por conflicto de intereses. Reunido el martes pasado por la noche en Bucarest, el Comité Ejecutivo Nacional del PSD decidió que el europarlamentario Dan Nica, exministro de Comunicaciones, fuera la nueva propuesta de la formación política en el poder. La dirección socialdemócrata también ha establecido una versión de reserva en caso de que la CE desee que el cargo sea ocupado por una mujer, en la persona de Gabriela Ciot, secretaria de Estado en el marco del Ministerio de Exteriores. Insatisfechos tanto con la nominación de Rovana Plumb así como con las que siguieron, los liberales de la oposición parlamentaria han solicitado a la primera ministra que no presente más propuestas sin consultar al jefe del Estado y sin recibir el voto de las comisiones de especialidad del Parlamento. El presidente del PNL, Ludovic Orban, ha llamado la atención acerca de que se corre el riesgo de que el candidato sea nuevamente rechazado, lo que afectará la imagen de Rumanía en el exterior.
El Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) triplica las financiaciones concedidas a las pequeñas y medianas empresas de Rumanía. El anuncio fue hecho el jueves pasado por el vicepresidente del Banco, Andrew McDowell. Según el responsable del BEI, los fondos aumentarán de 500 millones de euros a 1.380 millones de euros. Este dinero apoyará a 5.000 pequeñas y medianas empresas. Andrew McDowell ha subrayado que el Grupo del Banco Europeo de Inversiones no ofrece sólo financiación sino también servicios de asesoría tanto para la preparación como para la implementación de algunos proyectos complejos. Él ha firmado nuevos contratos y modificaciones de los acuerdos existentes con intermediarios financieros rumanos cuyo objetivo es facilitar el acceso a la financiación de las empresas rumanas a través de garantías de un 60% para cada préstamo y mediante la reducción de las tasas de intereses cobradas por los bancos. Según el ministro de Finanzas, Eugen Teodorovici, más de 2.000 pequeñas y medianas empresas se han beneficiado hasta ahora de semejantes fondos.
Dimite el jefe de la Fiscalía contra el crimen organizado
El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, firmó el miércoles pasado el decreto sobre la destitución del cargo del fiscal jefe de la Dirección de Investigación de Delitos Organizados y Terrorismo (DIICOT), Felix Banila. Anteriormente, éste había anunciado su dimisión de honor declarando que no había fallado en sus deberes. El lunes pasado, el jefe del Estado le pidió la dimisión y le reprochó al antiguo jefe de la Fiscalía antimafia la mala gestión de la investigación de Caracal, un caso difícil que ha conmovido mucho al público. Los fiscales deben establecer si dos adolescentes menores de edad fueron asesinadas por un supuesto traficante de seres humanos, Gheorghe Dinca. Klaus Iohannis ha destacado que en ambos casos vio reacciones tardías y gestos públicos escandalosos de algunas autoridades, incluso de la DIICOT, cosa que en su opinión indica falta de preocupación por las víctimas y sus familias.
Rumanía, país invitado de honor en el Festival Internacional de Arte Europalia
El Festival Internacional de Arte Europalia, cuyo invitado de honor en la edición número 50 es Rumanía, continúa en Bruselas después de que el miércoles se abriera para el público. El martes pasado tuvo lugar la apertura oficial en la que participaron también el rey Felipe de Bélgica, la reina Matilde y el jefe del Estado rumano, Klaus Iohannis. Éstos visitaron la exposición "Brancusi, la sublimación de la forma", abierta en el centro Bozar y organizada por el Instituto Cultural Rumano. Se trata del acontecimiento más importante dedicado al escultor rumano organizado en los últimos decenios y el principal evento del festival. En los próximos cuatro meses, Europalia reunirá numerosos acontecimientos organizados en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo y Reino Unido. Tendrán lugar 250 proyectos de arte visual y literatura, espectáculos de música, teatro y baile.
Conferencia de Medios de Comunicación 2020 en Bucarest
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved