Los más importantes acontecimientos de la semana...
El escenario político de Bucarest
El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha transmitido que rechazará las nominaciones para los cargos de ministros interinos propuestas por la primera ministra Viorica Dancila para las carteras de Energía, Medio Ambiente y la Relación con el Parlamento, después de la salida de la Alianza de Liberales y Demócratas del Gobierno, y ha pedido a la jefa del Ejecutivo que legitime al Gobierno a través del voto del Parlamento, a raíz del cambio de la composición del mismo. Este anuncio ha sido hecho poco tiempo después de recurrir el Ejecutivo al Tribunal Constitucional señalando la existencia de un conflicto jurídico con el jefe del Estado. En opinión de la primera ministra, retrasando el nombramiento de ministros para los cargos que han quedado vacíos a raíz de las renuncias presentadas por los ministros de la ALDE, Klaus Iohannis infringe las decisiones del Tribunal Constitucional que se basan en el principio de la cooperación y la colaboración entre las instituciones públicas. A su vez, el jefe del Estado ha apreciado que “es absurdo que el Ejecutivo acuse que no te dejan gobernar cuando el más sencillo balance de la situación destaca que el PSD ha cambiado 3 Gobiernos y 80 ministros en los últimos dos años y medio.” La solución no consiste en prolongar la crisis recurriendo a remiendos sino en arreglar los antes posible el asunto en el Legislativo, ha subrayado Klaus Iohannis. Además de la renuncias de los ministros de la ALDE tampoco podemos descartar la renuncia del cargo de presidente del Senado del líder de la Alianza de Liberales y Demócratas, Calin Popescu Tariceanu. En el contexto del intercambio duro de réplicas entre el presidente y la primera ministra, la oposición cierra las filas y agiliza las gestiones en aras de presentar una moción de censura contra el actual gabinete. Los liberales están negociando intensamente con el resto de las formaciones políticas parlamentarias para estar seguros de que no perderán la oportunidad de derribar del poder a los socialdemócratas. Ludovic Orban, el presidente del PNL, el principal partido de la oposición, declara que el ritmo de las negociaciones es rápido y que el texto de la moción ha sido distribuido entre los socios de las negociaciones para algunas mejoras.
Incremento de las pensiones en Rumanía
Desde el 1 de septiembre, en Rumanía, el valor del punto de pensión ha aumentado un 15%. De este incremento se beneficiarán cinco millones de jubilados del sistema público. El aumento se hace conforme con la nueva ley que prevé el crecimiento gradual del punto de pensión del 1 de septiembre de 2019 y hasta el año 2022 incluyendo un nuevo cálculo de las millones de pensiones en pago. La nueva ley incluye para la antigüedad en el trabajo el doctorado y el máster así como la compra de cinco años, como máximo de antigüedad laboral la pensión mínima será pagada sólo a las personas que han cotizado durante 15 años como mínimo al sistema público de pensiones. Una vez entrada en vigor dicha ley, la pensión mínima garantizada o la indemnización social subirá 64 lei, de 640 a 704 lei, esto es de 135 euros a 150 euros. En Rumanía, al final del pasado mes de julio, la pensión media llegaba a 1.189 lei, es decir 250 euros. La primera ministra Viorica Dancila ha declarado que existen los fondos necesarios para pagar todas las pensiones aumentadas y ha garantizado que nunca pondrá en balanza los ingresos de los jubilados con los índice macroeconómicos. Pese a todos estos incrementos, los jubilados rumanos están entre los más pobres de la UE, advierten los analistas subrayando que durante los últimos años, el aumento continuo de los precios ha erosionado, de todas maneras, el poder adquisitivo.
Dos rumanos han perdido la vida en Afganistán
Un militar rumano ha muerto este jueves en un ataque producido en Kabul y reivindicado por los talibanes. En el mismo atentado han muerto aproximadamente 10 personas y más de 40 han resultado heridas. Este es el segundo rumano que pierde la vida en Afganistán donde Rumanía tiene desplegados más de 760 militares que participan en la misión de la OTAN Resolute Suport. En la noche del lunes al martes, un representante de la misión diplomática de Bucarest en Kabul perdió la vida a raíz de un atentado saldado con varios muertos y más de cien heridos. Otro rumano resultó herido y fue transferido a Europa para recibir atención médica. El ataque tuvo lugar en una zona residencial en la que trabajaban numerosos ciudadanos extranjeros y donde desarrollaban su actividad varias organizaciones internacionales así como la Embajada de Rumanía. La sede de la misión diplomática rumana en Kabul resultó destruida en un 80% y el personal, que según el Ministerio de Asuntos Exteriores continuará su actividad en este país, se aloja de momento en una base militar de la OTAN. En Bucarest, el presidente Klaus Iohannis y la primera ministra Viorica Dancila han transmitido mensajes de condolencia después de los dos atentados y han reiterado el apoyo de Rumanía a la lucha antiterrorista. En el Ministerio rumano de Exteriores ha sido activada una unidad de crisis. Desde el año 2003, casi 30 militares rumanos han perdido la vida en Afganistán.
En la clasificación para la Eurocopa 2020 Rumanía perdió ante España
El equipo nacional de fútbol de Rumanía perdió, este jueves, por 1 a 2 en terreno propio, ante el excampeón mundial y europeo español en un partido del grupo F de los preliminares del campeonato europeo de fútbol del próximo año. En el mismo grupo, Suecia venció a las Islas Feroe por 4 a 0 y Noruega venció a Malta por 2 a 0. España sigue liderando con 15 puntos, seguida por Suecia con 10 puntos, Noruega 8, Rumanía 7, Malta 3 y las Islas Feroe sin ningún punto. Para la vuelta final se clasificarán los primeros dos equipos clasificados del grupo. El sorteo para la Eurocopa 2020 tendrá lugar en Bucarest el próximo 30 de noviembre.
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved