Las prioridades de la presidencia rumana del Consejo de la UE han sido presentadas en Estrasburgo/La postura de Rumanía sobre la situación en el Reino Unido/Anuncio sobre la visita del papa a Rumanía/Día de la Cultura Rumana
Las prioridades de la presidencia rumana del Consejo de la UE han sido presentadas en Estrasburgo
Dos semanas después de que Rumanía haya asumido por primera vez la presidencia de turno del Consejo de la UE, la primera ministra Viorica Dăncilă ha presentado en Estrasburgo, ante los eurodiputados, las prioridades del mandato rumano para los próximos 6 meses. El brexit y las negociaciones para el presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027 figuran entre los expedientes más complicados que Bucarest deberá gestionar en los próximos meses, ha recordado la primera ministra. En total, 257 expedientes serán debatidos en solo 4 meses, ya que el próximo mes de mayo comienza la campaña electoral para las elecciones al PE. La prioridad de la agenda rumana durante la presidencia será la cohesión, como principio fundamental, ha destacado Viorica Dăncilă:
”Cohesión política, basada en la necesidad de unidad entre los países miembros, cohesión económica y territorial, con el fin de reducir las diferencias de desarrollo entre los Estados miembros y las regiones y cohesión social, importante desde la perspectiva de la preservación de las 4 libertades del mercado interno de la UE.”
Rumanía también pretende reglamentar la Unión Energética, gestionar de manera coherente los flujos migratorios, la cooperación entre los países de origen y los de tránsito, así como la ampliación de las atribuciones del Tribunal Europeo. Además, Bucarest prestará especial atención a los Balcanes Occidentales.
Esta semana, la presidencia rumana del Consejo de la UE ha finalizado el primer expediente que se refiere a la protección de los datos personales. Las nuevas regulaciones sancionan con multas la utilización abusiva por los partidos políticos de los datos de carácter personal para influenciar el comportamiento de los electores.
La postura de Rumanía sobre la situación en el Reino Unido
El Gobierno rumano ha expresado su esperanza de que Londres encuentre soluciones concretas para que la salida del Reino Unido de la UE no afecte a los ciudadanos y el ámbito empresarial. Bucarest cree que un acuerdo sobre el brexit aportaría una base jurídica sólida que limitaría los efectos negativos generados por la salida de la Unión. El brexit, previsto para el próximo 29 de marzo, tendrá lugar durante la presidencia rumana del Consejo de la UE. El jefe del Estado, Klaus Iohannis, lamenta la decisión del Parlamento británico sobre el acuerdo de brexit y al mismo tiempo ha opinado que todavía no se han agotado los procedimientos que, finalmente, podrían conllevar la aprobación del acuerdo. En el presente, más de 400.000 rumanos integran la segunda comunidad más grande de extranjeros de este país .
Después de la derrota sufrida este martes por la primera ministra, Theresa May, en la Cámara de los Comunes, que ha rechazado el acuerdo sobre el brexit negociado con la UE, el miércoles por la noche, el Gobierno conservador del Reino Unido ha superado la moción de censura presentada por la oposición laborista. La primera ministra Theresa May presentará el próximo lunes su nuevo plan, que será debatido y sometido al voto el día 29 de enero.
Anuncio sobre la visita del papa a Rumanía
El papa Francisco emprenderá un viaje apostólico a Rumanía, de tres días de duración, del 31 de mayo al 2 de junio del corriente, a invitación del presidente Klaus Iohannis y de la Iglesia católica de nuestro país, según informan fuentes de Bucarest y del Vaticano. Bajo el lema ”¡Caminemos juntos!”, el santo padre visitará la capital, Iasi, la ciudad más grande en el este de Rumanía, con mayoría romanocatólica, la ciudad de Blaj, capital espiritual de los grecocatólicos rumanos, así como el santuario franciscano de Şumuleu Ciuc, centro del país, donde vive gran parte de la minoría húngara de nuestro país. El santo padre siempre ha abogado a favor del bien común y ha rechazado el egoísmo. El papa viaja a Rumanía para abogar por la unidad y para confirmar la fe, ha anunciado el director interino de la sala de prensa de Vaticano. Recordemos que en 1999, Rumanía se convertía en el primer país con mayoría ortodoxa que recibía la visita de un sumo pontífice.
Día de la Cultura Rumana
El pasado 15 de enero, el día del nacimiento del máximo poeta de los rumanos, Mihai Eminescu, fue celebrado también el Día de la Cultura Nacional en Rumanía. Por noveno año consecutivo, la Academia Rumana, la Unión de los Escritores y las autoridades locales y centrales han organizado varios actos culturales en el país y en las capitales europeas. Una sesión festiva ha tenido lugar en el Ateneo Rumano, donde también ha acudido el presidente Klaus Iohannis, varios miembros de la Academia, el patriarca de la Iglesia ortodoxa rumana, Daniel, y los ministros de Educación y Cultura. El presidente de la Academia Rumana, Ioan-Aurel Pop, ha dicho en su discurso que hay algunas características fundamentales que definen la cultura nacional rumana. Así, la cultura nacional no se puede imaginar fuera del ámbito universal y europeo. Al mismo tiempo, cuenta con una dimensión histórica sin la cual no podría existir. El jefe del Estado ha recordado que 2019 es el año de la temporada cultural rumano-francesa, el Festival "George Enescu" y el Festival "Europalia", y que todo esto representa una oportunidad más para reconfirmar a Rumanía como espacio de la expresión artística. Además, la Academia Rumana ha lanzado una aplicación para el móvil dedicada a la obra del gran poeta. La aplicación “Mihai Eminescu, obras completas” para los teléfonos inteligentes es gratuita.
(versión española Simona Sarbescu)
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved