Los consejos del Fondo Monetario Internacional. Una primavera caprichosa. Reuniones regionales en Bucarest
Los consejos del Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional recomienda para la economía rumana una combinación equilibrada de políticas monetarias y fiscales y apoyo a la inversión, de modo que se mantenga el ritmo de crecimiento registrado el año pasado. Los representantes del FMI han destacado en una reunión celebrada en Bucarest con la primera ministra socialdemócrata Viorica Dăncilă, la importancia de mejorar la recaudación tributaria y mantener el gasto público dentro de límites sostenibles. La jefa de Gobierno ha dicho que las medidas económicas y fiscales adoptadas por el Gobierno son viables y este año espera un crecimiento del 6,1%, basado en la inversión, en especial de fondos de la UE. Durante casi dos semanas, la misión del FMI ha analizado la economía rumana, un procedimiento anual que se realiza en los Estados miembros que no tienen un acuerdo en curso con esta institución. Se han reunido también con autoridades y representantes de partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales, instituciones académicas y bancos.
Una primavera caprichosa
Esta semana las abundantes precipitaciones y el rápido derretimiento de la nieve, causado por el repentino calentamiento del clima, han aumentado el flujo de muchos cursos de agua en Rumania. Según el Ministerio del Interior, docenas de localidades se han visto afectadas por las inundaciones, y las peores situaciones se registran en el centro del país. La titular de la cartera del Interior, Carmen Dan, se ha desplazado a las localidades afectadas, donde ha tratado de persuadir a los lugareños a que abandonen sus hogares hasta que pase el peligro.
Reuniones regionales en Bucarest
El jefe de la diplomacia rumana, Teodor Melescanu, ha debatido en Bucarest, en el marco de la Trilateral Rumanía-Bulgaria-Grecia, con sus homólogos búlgaro y griego, Ekaterina Zaharieva y Nikos Kotzias, cuestiones estratégicas regionales tales como los Balcanes Occidentales, la Vecindad Oriental, la región del mar Negro, la Estrategia del Danubio y las perspectivas del proceso de paz de Oriente Medio. Los tres ministros han recordado que los fondos comunitarios se basan en el principio de solidaridad europea. También han advertido que el futuro presupuesto de la Unión debe ser equilibrado y que las subvenciones para la agricultura o la cohesión no deben ser sacrificadas. También en Bucarest, los ministros de Defensa de nueve Estados excomunistas, funcionarios de la OTAN y funcionarios estadounidenses reafirmaron que el flanco del Atlántico oriental debería fortalecerse. La avanzada presencia aliada se materializa en todo el flanco oriental de la Alianza, tanto en el noreste, en el Báltico como en el sudeste, en el territorio rumano y en el mar Negro, ha destacado el ministro rumano de Defensa, Mihai Fifor. Rumanía, en colaboración con Polonia, representa el motor de esta “Iniciativa B9”, de la que también forman parte Bulgaria, la República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Hungría. Sus representantes han procurado armonizar sus posiciones antes de la cumbre aliada en Bruselas del próximo mes de julio.
Solidaridad con el Reino Unido
El pasado miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest, emitió un mensaje en que expresaba la solidaridad de Rumania con el Reino Unido y condenaba enérgicamente el uso de un agente neurotóxico de tipo militar en el territorio de un Estado aliado. La reacción se produce después de que la primera ministra, Theresa May, dijera que Moscú era culpable de envenenar en el sudeste de Inglaterra, al ex agente doble Serghei Skripal, a su hija y a un policía británico. Numerosas voces de la comunidad internacional han descrito, de hecho, el envenenamiento de Skripal como una grave violación de las normas y acuerdos internacionales sobre armas químicas.
Ola de unionismo en la República de Moldavia
Los alcaldes y los concejales locales de 120 pueblos y ciudades en República de Moldavia (exsoviética con mayoría de habla rumana) han firmado la Declaración de Unión con Rumanía. Se espera que estos alcaldes y todos los defensores de la reunificación, participen este mes, en Chisinau, en la gran manifestación popular para celebrar el aniversario de los 100 años de la unificación de Besarabia con Rumanía.La Alianza para el Centenario, integrada por organizaciones cívicas de la República de Moldavia y de Rumanía, convoca esta manifestación para reafirmar su convicción de que la unión es la única manera de restablecer la verdad histórica y de conseguir la integración a la UE y a la OTAN.
Literatura rumana en Alemania
Rumania ha sido nuevamente país invitado de la Feria Internacional del Libro de Leipzig en el este de Alemania, que ha reunido a más de 2.500 expositores de 48 países. En el importante evento, dedicado a la promoción de la lectura y uno de los más antiguos de su tipo en el mundo, han participado escritores rumanos ya conocidos en el espacio alemán, como Nora Iuga, Mircea Cărtărescu, Norman Manea o Filip Florian, así como jóvenes autores, como Lavinia Braniste o Bogdan-Alexandru Stanescu. Se han promovido más de 40 traducciones de literatura rumana, en su mayoría apoyadas por el Centro Nacional del Libro dentro del Instituto Cultural Rumano.
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved