En esta ocasión hemos hablado de la psoriaris.
En Radio Rumanía Internacional en su emisión en español hemos tenido como cada martes nuestro espacio de salud, “Curarse en salud” que dedicamos a un asunto en particular. En esta ocasión hemos hablado de la psoriaris.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones, que sigue un curso crónico, con exacerbaciones y remisiones, sin ser contagiosa.
La psoriasis afecta a alrededor del 2% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas mayores.
La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesarios otros factores desencadenantes.
Normalmente, el proceso de recambio celular de la epidermis es de 30 días, pero en las personas con psoriasis dura aproximadamente 4 días, lo que genera la acumulación de células en la capa córnea, y se manifiesta en forma de placas de escamas blanquecinas y descamación exagerada.
Su manifestación clínica más habitual es la aparición de lesiones cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas de grosor variable, es decir, lesiones escamosas engrosadas e inflamadas con una amplia variabilidad clínica y evolutiva.
Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas.Esto se conoce como psoriasis ungueal. Las uñas pueden ser la única zona afectada al principio de la psoriasis. En ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.
El curso de la psoriasis es caprichoso, ya que puede desaparecer y volver a aparecer en los mismos sitios del cuerpo o en otros. Cada individuo afectado tiene su particular psoriasis, y lo que funciona en unos puede que no sirva o incluso vaya mal a otros. Por este motivo, el tratamiento debe ser personalizado para cada paciente, en función del tipo de psoriasis que tenga.
Los pacientes con psoriasis pueden acceder a consultas gratuitas con un dermatólogo, un psicólogo y un nutricionista gracias a la campaña que llevarán a cabo a partir del 1 de abril y hasta el 30 de junio la Sociedad Rumana de Dermatología, la Asociación de Pacientes con Enfermedades Autoinmunes y Leo Pharma.
Estas consultas tendrán lugar en las ciudades de Timisoara, Iasi, Cluj, Bucarest y Constanza.
Los pacientes deben llamar a un número de teléfono para programar sus consultas y existe la posibilidad de ampliar el proyecto en función del número de solicitudes. Durante la presentación de esta iniciativa se destacó la necesidad de realizar un enfoque multidisciplinar de la psoriasis.
Hasta aquí nuestra pequeña dosis de consejos para su salud que le traemos desde Radio Rumanía Internacional. Les recuerdo que pueden ponerse en contacto con nosotros para cualquier sugerencia en el correo electrónico span@rri.ro especificando en el asunto el nombre de nuestro programa “Curarse en salud”. Les espero en el próximo programa. Hasta entonces feliz semana a todos.
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved